Año 2006

  • 17-20 de febrero. Festival Minimondi, Parma. Organizado por la Associazione Minimondi y la Libreria Fiaccadori. Día 18: Mesa redonda («Cavoli e cicogne: dove nascono i libri per bambini?») con la participación de Jacques Dohmen (Querido), Friedbert Stohner (Hanser Verlag), Herwig Bitsche (NP Verlag), Tereza Horvath (Baobab) y Vicente Ferrer. Coordinan: Florence Noiville (Le Monde) y Grazia Gotti (Accademia Drosselmeier).
  • 16 de marzo. Charla de César Fernández Arias y Vicente Ferrer a maestros de primaria en El Escorial, dentro del curso Abrapalabra. Convoca: Dirección General de Ordenación Académica de la CAM. Organiza: CAP San Lorenzo de El Escorial /DAT Madrid-Oeste. Coordina: Manuela Pérez del Palacio (Asesora de Educación Infantil del CAP).
  • 26 de marzo-6 de abril. Feria del Libro de Bolonia. Módulo individual en el stand H29 B1 de la Associació d'Editors del País Valencià al cuidado de los editores.
  • Marzo. Zaragoza.
  • Abril. Tokio.
  • 22 de abril-7 de mayo. Exposición de los libros de Media Vaca y de las ilustraciones del diccionario Mis primeras 80.000 palabras en la Feria del Libro de Bogotá. Organiza la Cámara Colombiana del Libro y el Departamento de Artes Visuales de la Pontificia Universidad Javeriana.
  • 25 de mayo-2 de junio. México. Centro Cultural de España en México. Jornadas sobre «El libro infantil: creación, diseño y edición». Viernes 26: Mesa redonda «Arquitectos de papel: editores profesionales». Con la participación de Daniel Goldin, Antonio Ventura, Peggy Espinosa, Vicente Ferrer, Patricia van Rhijn y Carola Diez.
  • Mayo. En Cejunta y Gamud.
  • Junio. Érase 21 veces Caperucita Roja.
  • 7 de julio-10 de julio. Feria del Libro de Tokio. Participación con un módulo individual en el Pabellón Informativo del ICEX, Instituto Español de Comerio Exterior. Stand 8-2.
  • 9 de julio. Presentación del libro Érase 21 veces Caperucita Roja en el Museo Itabashi de Tokio, dentro de las actividades que acompañan a la muestra Bologna Fiera del Libro per Ragazzi. Con la presencia e intervención de prácticamente todos los colaboradores del libro.
  • Agosto. Un perro en el grabado de Durero titulado «El caballero, la muerte y el diablo».
  • Septiembre. Libro de las preguntas.
  • 12 de septiembre. Exposición de los dibujos de Alejandro Magallanes para el libro En Cejunta y Gamud en la librería-galería Kong de Ciudad de México. Presentación a cargo de Carola Diez. Pintura en directo y firma de ejemplares por el ilustrador.
  • 2-11 de octubre. Feria del Libro de Frankfurt. Espacio propio en Hall 4.1 stand L-141.
  • 6 de octubre. II Jornadas Universitarias de Literatura Infantil y Juvenil de Huesca, dedicadas a «Literatura y compromiso» y coordinadas por Rosa Tabernero. Intervienen Isidro Ferrer y José Luis Cano en la clausura. La ponencia de Vicente Ferrer la lee Mariona Martínez Dorado.
  • 2 de noviembre. Presentación del libro Zaragoza en el patio del Museo Pablo Gargallo. Previamente, y de la mano del autor, se realiza un recorrido por algunos lugares de la ciudad que aparecen citados en la obra. Intervienen Rosa Borraz, Paco Goyanes, Vicente Ferrer, Antón Castro y José Luis Cano. Degustación de vinos de Bodegas Guelbenzu y ternasco de Pastores Grupo Cooperativo.
  • 2 de diciembre. Presentación de las novedades de la editorial en Llibreria Associativa Sahiri a cargo de Begoña Lobo y Vicente Ferrer. Intervenciones de Ajubel y de El Persa, que pasaba por allí, y asistencia de numerosos amigos.
  • 20 de diciembre. Presentación de Libro de las preguntas en el Salón de Té del Teatro Principal de Zaragoza. Con la presencia de los autores e intevención de Paco Goyanes, de librería Cálamo y Rafael Campos, director del Teatro Principal. Se obsequia a cada uno de los asistentes con una pregunta de Pablo Neruda, aparte del poético vino de Bodegas Guelbenzu y el ilustrado ternasco de Pastores Grupo Cooperativo.