Año 2011
- 24, 25 y 26 de febrero. 1er Encuentro de librerías y editoriales independientes iberoamericanas Otra mirada, organizado por la librería Cálamo. Las jornadas se celebran en el Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza (Plaza Basilio Paraíso, 4). Viernes 25 febrero: a las 12,30 h., mesa redonda con el título «Proyectos de vida. Jóvenes y veteranas editoriales independientes». Modera Samuel Alonso Omeñaca. de 451 Editores. Participan: Valeria Bergalli (Minúscula), Enrique Murillo (Libros del Lince), Chusé Raúl Usón (Xordica), Fernando García (Libros del Zorro Rojo), Juan Cerezo (Tusquets), Vicente Ferrer (Media Vaca) y David Villanueva (Demipage) que, al no poder asistir, opta por llamar por teléfono en el momento de su intervención.
- 12 de marzo. Presentación del libro Benvinguts al Cabanyal en la Fira del Llibre de València (Jardín de Viveros), dentro de las actividades organizadas por las librerías Odisseu Llibres y Slaughterhouse. Aunque el libro no está aún terminado (se presenta una maqueta), el acto tiene una gran asistencia. Los editores explican el proyecto, Martín López habla del trabajo de los ilustradores y Rosa Barber lee varios textos del libro.
- 8 de mayo. Entrega a Media Vaca del Premio a la Labor Editorial 2011 otorgado por la FLLIC, Feria del Libro, la Lectura y las Industrias Culturales de Castilla-La Mancha. Los otros premiados son Luis García Montero (Premio a la Creación Literaria 2011) y el programa Página 2 de RTVE-La 2 (Premio al Fomento de la Lectura 2011). La ceremonia tiene lugar en el Recinto Ferial «La Hípica» de Cuenca. Begoña Lobo recoge el premio en nombre de la editorial. Los ganadores agradecen públicamente el reconocimiento y reciben una creación del artista conquense Rubén Navarro.
- 20-23 de mayo. Participación de Media Vaca en el programa Youth in Action y en las actividades desarrolladas en Sarrant (población cercana a Toulouse) organizadas por Fla-Kultur Association. Otros participantes son Wolfgang Moser (Lesezentrum Steiermark, Austria), Veronika Drexel (aha, Austria), Marie-Eve Marechal (Centre Culturel de Marchin, Bélgica), Nicolas Fanuel (Bibliothèque Publique de Marchin, Belgique) y Catherine Mitjana y Didier Bardy (Librairie Tartinerie Des Livres et Vous).
- 11 de junio. Homenaje a Antonio Fernández Molina en la librería Antígona de Zaragoza, coincidiendo con el 23 aniversario de la librería. En la trastienda de la librería, tan poblada de libros y amigos como el camarote de los Hermanos Marx, se presentan los libros Viva mi pueblo de Media Vaca y Baila la araña en su tela de Libros del Innombrable. En el acto intervienen la librera Julia, Raúl Herrero, editor de Libros del Innombrable, la autora Isabel F. Echeverría y los editores de Media Vaca.
- 16 de junio. A las 19 horas, conferencia sobre edición (o mejor, confidencia) de Vicente Ferrer en TENDERETE II, «el mercadillo de autoedición gráfica y sonora por excelencia», que se desarrolla los días 16, 17 y 18 de junio en L'Escola del Cabanyal (c/ Progreso, 159. Valencia), la popular e histórica escuela del mestre Viçantico.
- Julio. Benvinguts al Cabanyal; Seis niños en Marte.
- Agosto. Milano.
- 23 de septiembre-9 de octubre. Exposición del libro Benvinguts al Cabanyal en 13+1 casas del barrio dentro de la XIII edición de Cabanyal Portes Obertes. Producción y coordinación: Plataforma Salvem el Cabanyal y Media Vaca; reproducción de las imágenes a cargo del Estudio Paco Mora; diseño del cartel: Dani Sanchis [fotografía de Santiago Martí, AFC]; imagen del cuatríptico: Mik Baro.
- 13-16 de octubre. Participación de Media Vaca en el 1er Festival de Publicaciones Artísticas / Liburu Ederren Festibala organizado por Belleza Infinita. Los talleres y ponencias tienen lugar en la Sala Rekalde de Bilbao. Participan Elisa Pellacani, Óscar Martínez, Francesc Ruiz, Dada Company, Media Vaca, Antonio Gómez, Glòria Picazo (Centre d'Art La Panera), Mundanal Rüido y Horacio Fernández. La charla de Media Vaca lleva por título «¿Por qué no se hacen los niños sus propios libros?». Intervienen los dos editores ante un auditorio cultivado y gentil en el que sólo se encuentra un niño –Simón, de seis años–, que de mayor quiere ser bioquímico.
- 4-30 de noviembre. Exposición del libro Benvinguts al Cabanyal en la Sala Color Elefante del barrio de Russafa. Colabora muy activamente la Plataforma Salvem el Cabanyal. Inauguración y clausura con música y bebidas. Además de las imágenes y textos del libro, el público pudo disfrutar del exvoto realizado por Dani Sanchis para el cartel de la exposición de Portes Obertes, que fue derribado antes de que concluyera la exposición por una señora francesa que entró en la sala con una bicicleta.
- 10 de noviembre. 19:30 horas. Presentación del libro Benvinguts al Cabanyal en la Sala de la Muralla del Colegio Mayor Rector Peset de Valencia. Intevienen en la mesa, junto a los editores, Antonio Sanchis Pallarés, Marià Ferrer, Angelita Danza, Martín López Lam, Sergi Tarín y Neus Berenguer. Entre el público, numeroso y entusiasta, se encuentra Rampova Cabaret, que ofrece a los presentes el regalo divertido de sus recuerdos de Pepica la Pilona.
- 18 de noviembre. Fiesta de amigos en la librería-cafetería Slaughterhouse. Encuentro de colaboradores y lectores del libro Benvinguts al Cabanyal y creación de un exvoto colectivo. Un motivo declarado de esta reunión era dar la despedida a Po Poy, que se iba a Granada (pero finalmente no se va).
- 21, 22 y 23 de noviembre. Seminario taller «El Libro Infantil Ilustrado en Colombia». Martes 22, a las 9:00 horas: presentación de los libros de Media Vaca por sus editores. Las conferencias y mesas redondas tienen lugar en el Auditorio de la Casa del Encuentro de Medellín. Participan, entre otros: Silvia Castrillón, Rafael Yockteng, Jairo Buitrago, María Osorio, Diana Castellanos, Daniel Gómez Henao, Juan Carlos Restrepo y Julián David Correa. Organiza el Ministerio de Cultura de Colombia. Colaboran: Tragaluz editores, Taller 7, el Museo de Antioquía y la Cámara Colombiana del Libro.
- 24 de noviembre. Charla de Vicente Ferrer y Begoña Lobo a los alumnos de diseño e ilustración de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Día de manifestaciones estudiantiles. Gracias a Diana Castellanos y a Carolina Calle por sus gestiones, y a Rafael Yockteng y Jairo Buitrago por los paseos bogotanos.
- 28 de diciembre. 18:00 horas: Taller de Media Vaca dirigido a niños y niñas superobedientísimos en la Biblioteca Pública de Valencia (calle Hospital s/n) dentro de las actividades de la «Programació Especial Nadal 2011». Sorteo de libros, donde tocó algo a todo el mundo.