Año 2015
- 27 de febrero. Charla-coloquio en la Casa del Libro de Valencia, como estreno del ciclo «Nuestra editorial del mes». Organizan el acto las libreras Virginia y Marta; participan los editores y la ilustradora Marta Pina.
- 30 de marzo-2 de abril. Feria del Libro para Niños de Bolonia. Presencia de los libros (sin los editores) en el stand colectivo de la Federación de Gremios (Hall 29 Stand B19-C18).
- Abril. Cómo puede ser la democracia; Así es la dictadura; Hay clases sociales; Las mujeres y los hombres.
- 20 de abril. Visitan la editorial un grupo de alumnos del Ciclo Superior de Ilustración y Diseño Gráfico de la EASD Castelló. La profesora Charo Sanchis había advertido: «Seremos como mucho 35 personas». Finalmente, son unos 20 alumnos acompañados por 4 profesores, y consiguen sentarse todos.
- 23 de abril. Para festejar el Día del libro, visita la editorial un grupo de niñas y niños del colegio CEIP 100 de Russafa, acompañados por varias madres. Rebeca, que hace la gestión, anuncia la llegada de 11 niños y 6 madres entre las 17:00 y las 17:15 horas. Finalmente, son muchísimos más ¡y es imposible contarlos! Hay incluso padres. Los niños se echan por el suelo, se suben a cualquier cosa elevada y se extienden por todos los rincones como si fueran agua. Se leen unos cuentos de Grimm, se mira el libro Milano con gafas 3D, se canta, se grita, etcétera. Todos los niños se llevan el librito Hogar, dulce hogar de Oliveiro Dumas y el cuaderno de César Fernández Arias El mundo es como yo quiero. Algunos niños piden doble para los amigos que no han venido.
- 1 de mayo. Fira del Llibre de València. Jardín de Viveros. Entre las 12:00 y las 14:00 horas, Marta Pina firma ejemplares de los libros Cómo puede ser la democracia y El alma se serena, en la caseta de Railowsky.
- 8 de mayo. Presentación de la colección Libros para Mañana en la librería Ambreta, de Valencia. Participan Marta Pina, Joan Negrescolor y los editores. Gran asistencia de público, entre los que hay muchos niños y la familia valenciana de Joan Negrescolor.
- 27 de junio. Presentación de los Libros para Mañana en La Repartidora, de Benimaclet. Ejerce de maestra de ceremonias Neus Berenguer, que lee un bonito texto. Asisten Marta Pina y los editores.
- Septiembre. Warszawa.
- 11 de septiembre. Presentación de la edición polaca del libro Warszawa (Tako) en el local Psa Czy Suki («Perro o Perra») de Varsovia. Participan Grazka Lange y los editores de Media Vaca, además de varios de los autores de los textos. Interviene como moderador y traductor, Filip Lobodzinski.
- 12 de septiembre. Presentación del libro Buenos Aires en Bogotá, en el café y librería Casa Tomada. Presentan el acto Juan David Correa y Hernán Sasone, en conversación con el autor, Diego Bianki.
- 6 de noviembre. Ponencia de Vicente Ferrer («Publicar Alicia en la actualidad») en la tercera sesión de una jornada de estudio muy apretada de participantes «Recordando Alicia en el País de las Maravillas», que festeja el 150 aniversario de la publicación del libro. Organiza el Departamento de Filología Inglesa y Alemana. La jornada se desarrolla en el Salón de actos de la Facultat de Filologia de Valencia. Presenta: María José Coperías (Universitat de València).
- 10 de noviembre. Sesión de trabajo con alumnos de postgrado de la escuela Elisava de Barcelona, por invitación de los profesores José Luis Merino y Mery Cuesta. El editor de Media Vaca presenta a los alumnos un proyecto para la creación de un libro colectivo a partir de la idea de un museo de reproducciones.
- 20 de noviembre. 12:00 horas: Entrega de los Premios a los Mejores Libros de 2014, convocados por la Generalitat Valenciana. El libro ¡Fuego!, de Jan Brzechwa y Agnieszka Borucka-Foks, recibe el premio al Mejor Libro Editado de 2014. En el acto, celebrado en San Miguel de los Reyes, Begoña Lobo recoge el diploma de manos del conseller de Educació y Cultura, y Vicente Ferrer lee el texto «Alfabeto de circunstancias». A las 14:00 horas, los editores de Media Vaca participan en la tertulia «Librerías y Libros», organizada por Casa Montaña, junto con las libreras de Noviembre (Benicàssim), Mònica y Célia, Teresa Álvarez Aub, Mario Sánchez, Fani Grande, Fernando Flores, Manuel Peris, Miguel Morata (Librería Primado), Mila Villanueva, Susana Fortes y Alfons Cervera. Modera Emiliano García, propietario de Casa Montaña.
- 30 de noviembre-4 de diciembre. Participación en la segunda edición de la Semana Ilustrada, convocada por la Biblioteca Insular de Gran Canaria y que coordina el ilustrador Pablo Amargo. Jueves, 3 de diciembre: Charla de Vicente Ferrer, con el título «Trabajar con un editor loco». Viernes, 4: el mismo loco modera una mesa redonda sobre revistas ilustradas con Ana Lartitegui (Fuera de Margen), Juanjo Moreno (Yorokobu) y Pablo Amargo (Jot Down Magazine). Las jornadas, en las que también participan Elena Odriozola, Ajubel, Gustavo Puerta y Gabriel Pacheco, entre otros, se celebran en la propia Biblioteca, en la ciudad de Las Palmas.
- Diciembre. Oaxaca; Adiós al porvenir.