Año 2018

  • 4-5 de enero. Paraeta de Media Vaca en la 15ª convocatoria del Festival Tenderete (Edición Elegante), que se celebra por primera vez en el CCCC, Centre del Carme Cultura Contemporània. Lara Ottaviani atiende el puesto y ofrece también sus propias creaciones, entre ellas, un nuevo cuadernillo de la serie 1/2 Vaca.
  • 2-14 de febrero. Media Vaca regresa a Tokio después de 13 años. Aprovechando el viaje, que está visto que nunca puede ser de simple paseo, los editores desarrollan una apretada agenda de actividades. Jueves, 8 Febrero, de 13:15-14:30 h.: en el Instituto Cervantes de Tokio, charla sobre los libros de Media Vaca y sobre el mercado del libro infantil en España a nueve editores japoneses que van a participar en una misión comercial a Valencia. Coordina el encuentro Asa Kanaseki, de la Oficina Económica y Comercial de España en Tokio, que desempeña también labores de intérprete; Viernes, 9 Febrero, de 13:30 a 15:30 h.: en la Casa Hispano-Japonesa de Cultura y Comercio, conferencia de Vicente Ferrer sobre el trabajo editorial —comentando especialmente la experiencia con autores y libros japoneses—, a propuesta de Kazumi Uno, propietaria de la librería Miranfú y miembro de la Asociación Hispano-Japonesa, que hace también de intérprete; Sábado, 10 Febrero, de 15:00 a 16:30: en el Museo de Arte Itabashi, mesa redonda sobre los libros de Media Vaca, con el ilustrador Taro Miura, la directora del Itabashi, Kiyoko Matsuoka, y los editores. Hace de intérprete Kiyoko Masaoka, traductora de los libros japoneses de Media Vaca, y participan en el acto la mayoría de las autoras del libro Érase veintiuna veces Caperucita Roja, convocadas por Izumi Yamada y venidas algunas de muy lejos para la ocasión. Tras la presentación en el museo, el grupo de ilustradores se desplaza a un restaurante vecino para celebrar el reencuentro y, de paso, el 55 cumpleaños de Vicente Ferrer.
  • Febrero. Pelo de Zanahoria (2.ª edición).
  • 14 de marzo. Creación de una falla a partir de los libros de Genichiro Yagyu de la serie El Mapa de mi Cuerpo por los alumnos de Mi Academia, talleres de pintura y educación artística en Valencia.
  • 26-29 de marzo. Participación en la Feria del Libro para Niños de Bolonia, en el Hall 22 stand B35, dentro del espacio de la Federación de Gremios de Editores. Al frente del stand, Lara Ottaviani muestra los libros de la editorial y recibe las comunicaciones de los ilustradores interesados que visitan la feria.
  • 7 y 8 de abril. Participación en la Feria del Libro Político de Madrid, en la Nave de Terneras del Matadero. Atienden el stand, Ingrid e Irene.
  • 11 de abril. 18:00 horas. «Dibujar un chorizo». Charla de la ilustradora taiwanesa Chu-Li Chen, autora del Libro de los defectos de los demás, en la EASD, Escuela de Arte y Superior de Diseño.
  • 14 y 15 de abril. Talleres de dibujo de Lluïsot, invitado a la III Feria Regional del Libro Infantil y Juvenil en Cieza, Murcia. Actividades del autor en el Club Atalaya - Ateneo de la Villa de Cieza y en el IES Los Albares. Celebración del día de la República y del aniversario de Media Vaca con la divulgación del libro Una temporada en Calcuta entre los vecinos asistentes.
  • 17-25 de abril. Participación en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo, dentro de las actividades de la cuarta edición de Otra Mirada, Encuentro de Librerías y Editoriales Independientes Iberoamericanas organizado por Librerías Cálamo, FILbo y Acción Cultural Española AC/E, con el apoyo del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y El Caribe (Cerlalc) y el Gobierno de Aragón. 18 Abril, 16:30 horas: mesa redonda «Los estigmas 'utilitarios' en la literatura infantil». Intervienen: María Osorio (Babel Libros), María Fernanda Paz Castillo (Cataplum Libros), Vicente Ferrer (Media Vaca) y María Francisca Mayobre (Ediciones Ekaré), como moderadora.
  • 23 de abril. De 10:00 a 20:00 horas. Caseta de Media Vaca en la Plaza de la Reina de Valencia, para celebrar el Dia del Llibre (de vell i de nou). Organiza el Ajuntament de València y el Gremio de Libreros de Lance de la Comunitat Valenciana. Motan, atienden y desmontan la paraeta, Menchi y Lara.
  • 7 de junio. 19:30 horas. Exposición de los originales de Fabio Zimbres para el libro Panamá o las aventuras de mis siete tíos. En la librería Per(r)ucho, pre-party del Tenderete 16.
  • 8 de junio. 19:00 horas. «Mis libros fetiches». Charla de Vicente Ferrer, editor de Media Vaca, sobre algunos de sus libros ilustrados preferidos. Dentro de las actividades de la 16ª edición del festival Tenderete, celebrado en Las Naves. En el espacio de la biblioteca.
  • 9 de junio. 11:00-15:00 horas. «Dibujando en tapa» taller de dibujo con Fabio Zimbres. En el Tenderete 16, en el Think Tank de Las Naves. / 19:00 horas. Charla entre Fabio Zimbres y Arnal Ballester, autor de No tinc paraules, con motivo de los veinte años de Media Vaca. En el Tenderete, dentro del espacio de la biblioteca.
  • 29 de junio y 4, 10, 17 y 24 de julio. Talleres preparatorios del libro Museo Media Vaca, por Vicente Ferrer. En el CCCC, Centre del Carme Cultura Contemporània. Dentro de las actividades del Aula d'Estiu, y con la colaboración de Pinta Valencia. / Taller sobre el proyecto de Taro Miura «Rostros infantiles», impartido por Pinta Valencia.
  • 23, 24 y 25 de agosto. Participación en la Feria Medieval de Rubielos de Mora (Teruel) con un puesto de libros. Para la ocasión, se edita un cuadernillo de 1/2 Vaca con el título El libro en la Edad Media.
  • 18 de septiembre. Concesión a Media Vaca del premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural correspondiente al año 2018 por «el cuidado exquisito del catálogo, la calidad de sus libros, el respeto a los lectores y al resto de agentes de la cadena del libro». El galardón, que concede el Ministerio de Cultura y Deporte, tiene por objeto distinguir el conjunto de la labor editorial de una persona física o jurídica que haya destacado por su aportación sobresaliente e innovadora a la vida cultural española. Tiene carácter honorífico y, por ello, carece de dotación económica.
  • 10, 11 y 12 de octubre. Viaje a Oaxaca, México, y visita de los editores a tres bibliotecas que disponen del fondo de Media Vaca, de la mano de Freddy Aguilar, director de la BS Biblioteca Infantil de Oaxaca. Las tres bibliotecas son la BS Biblioteca Infantil Parque de las Canteras, la Biblioteca BS Ferrocarril y la Biblioteca 'El Rosario', en Santa Catarina Minas. En esta última, los editores disfrutan de un encuentro con alumnos de la escuela local, que visitan por primera vez un lugar con tantos libros, y a quienes explican en qué consiste la tarea del editor y —resumiendo mucho— cómo se hace un libro. (Gracias a Freddy por acompañarnos, a Nicolás por guiarnos y a Nancy Mariano, Cecilia Fernández, Graciela Ángeles y a los equipos de las bibliotecas, por su hospitalidad. B y V).
  • 18, 19 y 20 de octubre. Encuentro profesional de ilustración Irudika, en el Museo Artium de Vitoria, organizado por Euskal Irudigileak, Asociación Profesional de Ilustradores de Euskadi. Presentación del proyecto 'Museo Media Vaca', en el que participan ilustradores convocados en la anterior edición de Irudika. Los editores de Media Vaca forman asimismo parte del jurado de los 'Certámenes Irudika 19', junto con Sergio Lara y Fernando Vázquez, Raisa Álava y Anuska Arbilbi, anteriores ganadores de este mismo certamen.
  • 23 de octubre. 18:30 horas. Charla con Peggy Espinosa, editora de Petra Ediciones (México), acerca del libro ilustrado, la creación de un catálogo, la gestión internacional de derechos, las licitaciones institucionales, etc. En el Think Tank de Las Naves.
  • 7 de noviembre. 19:00 horas. Charla de Mariana Chiesa, ilustradora del libro No hay tiempo para jugar, sobre su obra y sobre el trabajo para Media Vaca. Actividad para alumnos. En la Universitat Popular de Russafa.
  • 15 y 19 de noviembre. 16:00 a 20:00 horas. Participación de Grazka Lange, autora del libro Warszawa, en la asignatura Proyecto del Libro Experimental, dentro del Máster en Diseño de Publicaciones Analógicas y Digitales, para alumnos de la EASD, Escuela de Arte y Superior de Diseño.
  • 20 de noviembre. 10:30 horas: Entrega de los Premios 2018 a los Libros Mejor Editados y a la Labor de los Libreros y Libreras de la Comunitat Valenciana en 2017, convocados por la Generalitat Valenciana. La segunda edición del libro Pelo de Zanahoria, de Jules Renard y Gabriela Rubio, con traducción de Álvaro Abós, recibe el premio al Mejor Libro Juvenil de 2017. En el acto, celebrado en San Miguel de los Reyes, Begoña Lobo y Vicente Ferrer recogen el diploma de manos del conseller de Educació, Investigació, Cultura i Esport, Vicent Marzà.
  • 20 de noviembre. 16:30-19:30. Taller de Grazka Lange en la carrera Art & Design de la ESAT, Escuela Superior de Arte y Tecnología. Dirigida a alumnos.
  • 21 de noviembre. 16:30-20:00 horas. Conferencia de Grazka Lange en ESAT, Escuela Superior de Arte y Tecnología. Dirigida a alumnos.
  • 27 de noviembre. 18:00 horas. Exposición de Eloar Guazzelli, ilustrador del libro El arroyo, de su dibujo Cidade Nanquim, y presentación al público de este proyecto. En La Pecera (2º piso), sala de Proyectos de la EASD, Escuela de Arte y Superior de Diseño. El dibujo permanecerá expuesto durante dos semanas.
  • 28 de noviembre. 16:30 a 20:00 horas. Conferencia de Eloar Guazzelli en ESAT, Escuela Superior de Arte y Tecnología. Dirigida a alumnos.
  • 29 de noviembre. 19:30 horas. Presentación de la editorial y encuentro con autores de Media Vaca en la Llibreria Ramon Llull. Junto con Eloar Guazzelli, intervendrán: Miguel Calatayud, autor de El mundo al revés; Artur Heras, autor de Madame Leonarda; Pablo Mestre, diseñador y colaborador en Mis primeras 80.000 palabras; Josep Salvador, conservador del IVAM y especialista en la obra de Luis Seoane, y Rosa Espiñeira Pan, editora de Figurando Recuerdos Edicións y colaboradora en el libro Retratos Furtivos.
  • 30 de noviembre. 18:00 horas. «¡Socorro! Brasil en la era Bolsonaro», conferencia de Eloar Guazzelli Filho sobre la situación política en Brasil. Presenta Begoña Lobo, editora de Media Vaca y abogada de asilo. En las aulas de Seminario (3er. piso) del Centre Cultural La Nau. C/ Universitat, n.º 2.
  • Diciembre. Panfletos, sermoncillos y brindis al sol; No tinc paraules (2.ª edición); Museo Media Vaca.
  • 1 de diciembre. 11:00 horas. Lectura del libro y paseo por el casco viejo de la ciudad de la mano de Bartolomé Ferrando y Rafael de Luis, autores del libro Valencia. Salida desde la Llibreria Ramon Llull, y, tras el paseo, regreso a la librería para una charla y un vermut. Nos acompañará Manuel Flores, autor de las ilustraciones de los libros El paseo de Buster Keaton y Adiós al porvenir.
  • 12 y 13 de diciembre. Talleres a partir del proyecto «Rostros infantiles», de Taro Miura, autor del libro Tokio, en el CAR Mislata, Centro de Acogida a Refugiados.
  • 14-16 de diciembre. Participación en la primera edición del festival y feria Baba Kamo, organizado por la Associació de Professionals de la Il·lustració Valenciana (APIV) y la Fundació pel Llibre i la Lectura (FULL), en el Centre del Carme Cultura Contemporània, en València. Sábado, 16, 19:00-20:30 h. (Aula Capitular): conferencia de Begoña Lobo: «La ética en la edición».
  • 18 de diciembre. Inauguración de la exposición «Brindis al sol. 20 años de Media Vaca» en Las Naves. Charla con Arnal Ballester, Carlos Ortin y Gabriela Rubio, autores de los tres primeros libros —No tinc paraulesNarices, buhitos, volcanes y Pelo de Zanahoria— y presentación de las obras reeditadas. Como cierre del acto hay un concierto de Julio Bustamante y Lavanda.
  • 30 de diciembre. 12:00 horas. «La ciudad de papel», taller de Taro Miura en el Centre del Carme, Espai D, para niños y mayores.