Año 2019

  • 26 de enero. Clausura de las actividades celebradas en Las Naves, bajo el lema «Brindis al Sol», con motivo de los 20 años de la editorial. Presentación del libro Museo Media Vaca, reparto de libros, lectura de textos e intervención de varios de los autores, llegados especialmente para el acto desde Madrid, Barcelona e Irún. Al terminar, comida de hermandad en la Alquería del Pou, amenizada con un concierto del grupo La Alegría de la Huerta.
  • 14-16 de marzo. Participación en el V Encuentro Nacional de Editoriales Independientes, ENDEI, celebrado en Castellón, en el Centre Cultural Obert de Les Aules, con el patrocinio de la Diputació de Castelló. Viernes, 15, a las 12 horas, «El oficio del editor»: los editores de Media Vaca imparten un taller de creación de libros en el CEIP Manel García Grau, para niños y niñas de ocho años. Participan asimismo en las jornadas: Víctor Gomollón (Jeckill&Jill), Raúl Herrero (Libros del Innombrable), Elsa Veiga (narradora), Carlos Vitale (poeta y traductor) y otros.
  • 1-4 de abril. Participación en la Feria del Libro para Niños de Bolonia, en el Hall 29 stand C16-D15, dentro del espacio de la Federación de Gremios de Editores. Cuidan del stand, Lara Ottaviani y, durante muy breve tiempo, los editores de Media Vaca, que recogen el premio al libro Museo Media Vaca, galardonado con una Mención Especial del BolognaRagazzi Award (BRAW) en la categoría New Horizons. 1 Abril, 14:30 h (sala Bolero): Begoña Lobo interviene en el encuentro Benvenuti e Bentornati, organizado por los libreros italianos de ALIR, Associazione Librerie Indipendenti per Ragazzi, en una mesa en la que participan los editores de Memo, Iperborea y Lupoguido.
  • 1-31 de abril. Exposición de las ilustraciones del libro Museo Media Vaca en el Centro Cultural Melchor Zapata, en Benicàssim, Castellón.
  • 3-6 de abril. Participación en la 4ª Feria Regional del Libro Infantil y Juvenil de Cieza. Miércoles 3, 13 horas: mesa redonda en la II Jornada de Animnación y Fomento de la Lectura, en la Sala Manuela Burló Moreno del Teatro Capitol. Participan Patxi Zubizarreta (escritor), Ana Ordás (especialista en gamificación de bibliotecas) y Vicente Ferrer (editor de Media Vaca). Jueves 4, de 12:00 a 14:00 horas: los editores de Media Vaca imparten un taller de edición para alumnos de 12 a 14 años en la Biblioteca Padre Salmerón. Viernes 5, de 12:00 a 14:00 horas: nuevo taller de edición, con otros alumnos. El resultado de ambos talleres es una colección de cuadernillos escritos y dibujados sobre todo tipo de temas imaginables.
  • 22 de abril. Lunes. Presentación de la editorial en la librería El Bosque de la Maga Colibrí, de Gijón. Intervienen, rodeados de buenos amigos, Begoña Lobo y Vicente Ferrer, y modera Lara Meana.
  • 23 de mayo. Jornada técnica de libro infantil y juvenil en Chicago, organizada por el ICEX. Las presentaciones y la exposición de libros de editoriales españolas tienen lugar en la Chicago Public Library.
  • 31 de mayo-16 de junio. Participación de Media Vaca (después de diecinueve años sin asistir) en la 78ª Feria del Libro de Madrid, en el Parque del Retiro. Media Vaca comparte caseta (la 342) con Barbara Fiore Editora, de cuyo fondo se ocupa la editora Inés Puig.
  • Junio. Ribera y yo.
  • 4 de julio. 19:00 horas. Presentación de los libros Ribera y yo, editado por Media Vaca, y Ribera i jo, editado por la Institució Alfons el Magnànim, en la Sala Gregori Mayans del MuVIM. Intervienen, acompañando a Artur Heras, dos amigos del autor: el escritor Manuel Vicent y el profesor Anacleto Ferrer.
  • 11 de julio. 19:00 horas. Presentación del libro El Doré. El cine de los buenos programas, coordinado por Beatriz Rodríguez, consejera técnica de Filmoteca Española, en el marco del 30 aniversario del Cine Doré. Mesa redonda con Josefina Martínez, profesora y escritora; María José Rodríguez, arquitecta; Josetxo Cerdán, director de Filmoteca Española; Catherine Gautier, responsable de programación de Filmoteca Española; y Vicente Ferrer, de la editorial Media Vaca, que presenta la reedición del recortable del Doré realizado por Pepe Cardona el Persa.
  • 16-20 de octubre. Feria del Libro de Frankfurt. Espacio propio en Hall 4.1 stand L-80, y exposición del libro Mis primeras 80.000 palabras en Hall 4.1 stand M-80, patrocinado por Generalitat Valenciana y Acción Cultural Española.
  • 24-26 de octubre. Encuentro profesional de ilustración Irudika, en el Museo Artium de Vitoria, organizado por Euskal Irudigileak, Asociación Profesional de Ilustradores de Euskadi. Viernes 25: Mesa redonda sobre buenas prácticas en derechos de autor, con la participación de Elisabeth Pérez Fernández (Euskal Irudigileak), Peggy Espinosa (Petra Ediciones) y Begoña Lobo y Vicente Ferrer (Media Vaca).
  • 28 de octubre. Presentación de la editorial en Abracadabra, para celebrar el 10 aniversario de la librería. Participa, junto a los editores, el ilustrador Arnal Ballester, e intervienen varias personas de entre el numeroso público asistente.
  • Noviembre. La guerra ha terminado: Alicante, 1939.
  • 14-15 de noviembre. Jornadas académico-profesionales «Diversidad, Artes Escénicas y Gestión», organizadas por la Universitat de València. Viernes 15: coloquio en La Nau ‘Diversos somos todos’, coordinado por la periodista cultural Paloma Cortina (Radio 3) y amenizado por la DJ Jamona Vegana, con la participación de la dragqueen Liz Dust, el director artístico Mateo Feijoó, el artista plástico Bartolomé Limón, Begoña Lobo (Media Vaca), Eva Moreno (Extremus Danza) y Empar Puig (Clásicas y Moderna).
  • 28 de noviembre. Inauguración de una exposición en el Centro de Acogida a Refugiados de Mislata de retratos de niños y niñas valencianos realizados por Taro Miura, coincidiendo con la presentación del libro ‘Libres y protegidos’, editado por el CAR Mislata. Begoña Lobo explica el proyecto de Taro «Rostros Infantiles».
  • 13-15 de diciembre. Participación en la segunda edición del festival y feria Baba Kamo, organizado por la Associació de Professionals de la Il·lustració Valenciana (APIV) y la Fundació pel Llibre i la Lectura (FULL), en el Centre del Carme Cultura Contemporània, en València. Se ocupan del stand, Ingrid Santos y Lara Ottaviani.
  • 18-19 de diciembre. Taller de Vicente Ferrer con alumnos del Máster de Publicaciones Analógicas y Digitales en la EASD, Escuela de Arte y Superior de Diseño, de València. Colabora Lara Ottaviani, estampando las planchas de linóleo realizadas por los participantes del taller a partir de determinados caprichos de Goya.