Año 2020
- 28 de enero. 18.30 h. Presentación del libro La guerra ha terminado: Alicante, 1939, y exposición de las fotografías que lo ilustran, en el Club Información de Alicante (avenida Doctor Rico, n.º 17), con la participación del President de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, el director del Club Información, Toni Cabot, el presidente de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, Rubén Alfaro, la presidenta de la Fundación Max Aub, Teresa Álvarez Aub, y la pasajera número 2278 del Stanbrook, Alicia González Beltrán, además de los editores de Media Vaca. José M.ª Azkárraga, autor de las fotografías del libro, hizo una visita guiada por la exposición a las autoridades y al numeroso público asistente.
- 7 de febrero. «Viaje a Corfú. Carlos Pérez, el hombre-museo»: exposición dedicada a Carlos Pérez en el Centre del Carme Cultura Contemporània, de València, donde, entre otros muchos carteles, juguetes y libros, se expone el libro Buffalo Bill Romance y los collages originales de Dani Sanchis para el «Manifiesto tal vez», de Vicente Huidobro, que forma parte del libro.
- 6 de marzo. Inauguración de las fotografías de José M.ª Azkárraga para el libro ‘La guerra ha terminado: Alicante, 1939’ en el Museo Arqueológico Municipal de Elda, en el inicio de la sesión de trabajo de la Xarxa de Memòria Històrica, por Rubén Alfaro, alcalde de Elda y presidente de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias; Belén Cardona, secretaria autonómica de Cooperación y Calidad Democrática; y Carmen Negrín, presidenta de la Fundación Negrín.
- 7 de abril. En época de confinamiento por la pandemia de Covid-19, invitación de la Associació d'Il·lustradores de Tarragona para participar en sus sesiones de 'Vermut virtual'. Participan numerosos socios y realiza el cartel Alicia Caboblanco.
- 23 de abril. Coincidiendo con la celebración del Día del Libro, se estrena el documental “Brindis al Sol. 20 anys de Media Vaca” en el canal de Youtube de Las Naves, centro de innovación del Ayuntamiento de València. Lo produce el equipo de comunicación de Las Naves, y colaboran Media Vaca, EASD (Escuela de Arte y Superior de Diseño de València) y ESAT (Escuela Superior de Arte y Tecnología). Intervienen en él, junto a los editores de Media Vaca, Vicente Ferrer y Begoña Lobo, los ilustradores Chu-li Chen, Fabio Zimbres, Eloar Guazzelli, Grazka Lange y Taro Miura; y la editora de Petra Ediciones, Peggy Espinosa.
- Mayo. Zaragoza (2.ª edición); El señor Korbes y otros cuentos de Grimm (2.ª edición); Érase veintiuna veces Caperucita Roja (2.ª reimpresión), en los primeros días en que la Comunidad de Madrid vive un cambio de fase que suaviza el estado de alarma.
- Julio. Los 10 perritos; Aroma de galletas (2.ª edición); Los niños tontos (2.ª edición); El mundo al revés (2.ª edición); Libro de nanas (2.ª edición).
- 20 de julio. Se cumplen tres años de la primera publicación en Instagram. Al margen de las tonterías inevitables, usamos este espacio para informar sobre las actividades que desarrollamos y contar detalles acerca del proceso de creación de los libros. Celebramos el aniversario brindando y compartiendo cacahuetes con nuestro amigo Daniel.
- 11 de septiembre – 8 de noviembre. Exposición «Prohibido fijar carteles. REA» en la Sala Carlos Pérez del Centre del Carme Cultura Contemporània, de València. Organizado por el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana y la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana, y con la colaboración de la empresa Marc Martí y la Asociación València Capital Mundial del Disseny. Se exponen cinco carteles de Media Vaca, debidos a Arnal Ballester, Miguel Calatayud, Taro Miura, Dani Sanchis y Linotipográfica Quintas.
- 5 de octubre. Videoconferencia con las ilustradoras e ilustradores del proyecto Itxialditik, que dará lugar a un libro con el título en euskera de 'Harrigarri eta miragarri'; en castellano, 'Extrañeza y maravilla'.
- 29 de octubre. Inauguración oficial del Kiosco Media Vaca, renovada página web de la editorial, más completa, y accesible a dispositivos móviles.
- 7 de noviembre. Segunda videoconferencia con los autores del proyecto Itxialditik para comentar dudas y todo tipo de cuestiones antes de que se cumpla el plazo de entrega de las ilustraciones.
- 5 de diciembre. Retomando las actividades interrumpidas en el mes de marzo, se realiza una presentación del libro La guerra ha terminado: Alicante, 1939 en la librería Ramon Llull. Aforo limitado a veinte personas, previamente inscritas. Antes y después de la charla, José M.ª Azkárraga hace de guía a dos grupos de cinco personas en un recorrido por la València republicana, con visita, entre otros lugares, a un refugio antiaéreo y al portal donde tuvo su casa la entonces bibliotecaria María Moliner.
- 11 – 13 de diciembre. Participación en la segunda edición del festival y feria Baba Kamo, organizado por la Associació de Professionals de la Il·lustració Valenciana (APIV) y la Fundació pel Llibre i la Lectura (FULL), en el Centre del Carme Cultura Contemporània, en València. A pesar de las puntuales colas debidas al control del aforo para mantener la distancia de seguridad, los días soleados y el interés del público visitante ayudan a que la experiencia resulte muy grata. Begoña Lobo atiende el stand de Media Vaca en el claustro gótico, por donde pasan numerosos amigos. En esta ocasión no nos acompañan nuestras colaboradoras Ingrid y Lara, confinadas en Madrid y en Bolonia.
- Diciembre. Extrañeza y maravilla.