Año 2021

  • Febrero. Benvinguts al Cabanyal (2.ª edición).
  • 15 de febrero. Reportaje sobre la editorial para la revista digital Flat Magazine. La periodista Clara Sáez y el fotógrafo Eduardo Manzana visitan la casa-estudio de Media Vaca.
  • 4 de marzo. 18.30 h. Presentación del libro Extrañeza y maravilla / Harrigarri eta miragarri en la sala Bastida, de Azkuna Zentroa, en Bilbao. En el acto intervienen Bingen Zupiria, Consejero de Cultura del Gobierno Vasco, Elisabeth Pérez, en representación de Euskal Irudigileak, y Begoña Lobo, de Media Vaca. A pesar del aforo reducido y de la distancia, el encuentro con varios de los autores, desplazados para la ocasión desde diversos municipios vascos y navarros, resulta sumamente gratificante.
  • 22 de marzo. Conferencia por vía telemática, o 'charla con cabecitas', dirigida a los alumnos del Postgrado de Ilustración y del Curso de especialización en Ilustración para publicaciones infantiles y juveniles de EINA, grupos coordinados por Gabriela Rubio.
  • 1 de abril. Actualización de la versión inglesa de la página web, con la traducción de todos sus contenidos. El trabajo de revisión y traducción se debe a Talía Morales Sharp.
  • 6 de abril. Viaje a Elda para recoger la exposición de fotografías del libro 'La guerra ha terminado: Alicante, 1939', montada en el Museo Arqueológico en marzo de 2020 (ver entrada de 6 de marzo de 2020) y que solo pudo verse durante una semana a causa del confinamiento por la Covid-19. Antes, parada en un misterioso Benidorm con muy pocos hoteles abiertos para saludar a Frederic Martí, autor de libros de memorias sobre València que hay que leer. Ya con las fotografías en el coche, almuerzo en la terraza del restaurante Sucre, en Petrer, con Azkárraga y María. Como no cabe todo el mundo en el coche, los editores vuelven en tren.
  • 15 de mayo. Conversatorio, a través de videoconferencia, con un grupo de veinticinco estudiantes de la Especialización en Literatura Infantil y Juvenil de la Universidad Javeriana, de Bogotá, Colombia. Esteban Salamanca, Sandra Martínez, Valentina Lozada, Ananda Alviar y María Domínguez se ocupan de realizar la coordinación técnica de la actividad y las preguntas a los editores de Media Vaca.
  • 17 de junio. Mesa redonda alrededor del libro y sus procesos con los editores de Media Vaca, la asociación de ilustradores/as de Euskadi, varios de los veinte ilustradores/as del libro Extrañeza y maravilla, y la librera de Arteka, en Durango; dentro de los actos programados en la edición Online de la Feria del Libro de Bolonia. Actúa como moderador, Kike Infame.
  • 18, 19 y 20 de junio. Participación, con una caseta, en la I Fira de l'Edició Independent, en la explanada del edificio Veles e Vents, en la Marina de València, organizada por la Associació d'Editorials del País Valencià.
  • Julio. Poemas sin libro.
  • 2 de julio – 21 de noviembre. Exposición «1998-2015 Cabanyal Portes Obertes. Cultura i ciutadania», comisariada por Emilio Martínez y Maribel Doménech, en el Centre del Carme Cultura Contemporània, de València. En una de las paredes se expone una muestra significativa de las ilustraciones del libro Benvinguts al Cabanyal.
  • 20 de septiembre – 28 de octubre. Exposición «Meine ersten 80.000 Wörter: Internationale Illustratoren zeichnen ihre Lieblingswörter» [Mis primeras 80 000 palabras: Ilustradores internacionales dibujan sus palabras favoritas], en el Instituto Cervantes Frankfurt, con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte, Generalitat Valenciana, Frankfurter Buchmesse y Acción Cultural Española.
  • 28 de septiembre. Acto de entrega, con un considerable retraso, debido a muchas circunstancias distintas, de los Premios Nacionales concedidos por el Ministerio de Cultura, en sus ediciones de 2018 y 2019. A Media Vaca le correspondió, en 2018, el Premio a la Mejor Labor Editorial Cultural. El acto tiene lugar en el claustro de los Jerónimos, en la ampliación del Museo del Prado.
  • 30 de septiembre – 2 de octubre. Exposición de las ilustraciones del libro Extrañeza y maravilla en el Centro Cultural Bastión del Carmen, en Colonia del Sacramento, Uruguay, dentro de las actividades promovidas por Irudika para E'A! Festival de Ilustración y Lectura. Coordina Elisabeth Pérez.
  • 7 de octubre – 28 de noviembre. Exposición colectiva de fotografía «D'un temps d'un país», en La Llotja de Sant Jordi, en Alcoi, organizada por la Cátedra Antoni Miró d'Art Contemporani y el Ayuntamiento de Alcoi. Se presentan obras de trece fotógrafos: Francesc Jarque, J. Aleixandre, Meritxell Ahicart, J. Mª Azkárraga, Paco Grau, Lluís Ibáñez, Ana Jiménez, Mati Martí, Manuel Molines, Paco Moltó, Juani Ruz, Diana Sanus y  Xavier Terol; entre ellas, varias de las fotografías realizadas por J. M.ª Azkárraga para el libro La guerra ha terminado: Alicante, 1939.
  • 8 de octubre. Exposición de las ilustraciones de Miguel Calatayud para el libro El mundo al revés en la EASD, Escuela de Arte y Superior de Diseño de València, dentro de las actividades programadas por el Festival Internacional de Cine Infantil de València. Intervienen en la inauguración, Javier Mestre, subdirector de la EASD, y Rosa Esteban, su directora; Marcos Campos, director del FICIV; el autor, Miguel Calatayud, y el editor de Media Vaca.
  • 14 – 24 de octubre. Media caseta, la número 10, compartida con la librería Ramon Llull, en la 56 Fira del Llibre de València, que no se llegó a celebrar en primavera, en el Paseo Antonio Machado del Jardín de los Viveros.
  • 18 de octubre. Seminario sobre edición, impartido por Vicente Ferrer y Peggy Espinosa, con el título «How to highlight illustration», dentro del Programa de Invitados de la Feria de Fráncfort, en el que participan editores que representan un mundo más extenso del habitual: Amelì, de Brasil; Kibondo, Furaha y Mudacumura, de Ruanda; Topito Ediciones, de Uruguay; Trinta Zero Nove, de Mozambique; Pickel Yolk Books, de India; Aukso žuvys, de Lituania; Akoma Mba, de Camerún; Kathalaya, de Nepal; Kesaint Blanc, de Indonesia; Almatykitap, de Kazajistán; Dodo vole, de Madagascar; Mayurpankhi, de Bangladesh; Babel, de Colombia, y Petra Ediciones, de México.
  • 20 – 24 de octubre. Participación en la Feria del Libro de Fráncfort, en Hall 4.1 E82, compartiendo stand con Peggy Espinosa, de Petra Ediciones, México.
  • Noviembre. El niño barroco; Rubielos de Mora.
  • 13 – 21 de noviembre. Poemas sin libro (colección Jicotea, n.º 1) se presenta en el marco de la Miami Book Fair, del 14 al 21 de noviembre, en el stand de Ediciones Furtivas. El 13 de noviembre tiene lugar una presentación en el Miami Hispanic Cultural Arts Center en la que interviene la editora, Begoña Lobo; le siguen las palabras y la música del autor, Pedro Luis Ferrer, siempre rodeado de buenos amigos.
  • 17 de noviembre. Charla de Vicente Ferrer en la EASD, Escuela de Arte y Superior de Diseño, de València, sobre «La reedición de libros ilustrados», para alumnos del máster de la asignatura Proyectos de Libro, impartida por Ibán Ramón.
  • 20 de noviembre. Clausura de la exposición «1998-2015 Cabanyal Portes Obertes. Cultura i ciutadania» en el Centre del Carme Cultura Contemporània, de València. El editor de Media Vaca participa en la mesa para hablar de la reciente reedición del libro Benvinguts al Cabanyal, acompañando a los comisarios de la muestra, Emilio Martínez y Maribel Doménech, a Tino Villora, representante de Salvem el Cabanyal, y a José Luis Pérez Pont, director del CCCC.
  • 22 de noviembre. Entrega de los Premios a los Libros Mejor Editados, concedidos por la Conselleria de Cultura de la Generalitat Valenciana, en el Dia del Llibre Valencià. Los premios se entregan en la Biblioteca Valenciana, cumpliendo con las medidas de protección y seguridad por la pandemia de covid-19. A Media Vaca le corresponde un diploma por el pandémico Extrañeza y maravilla, Libro Juvenil Mejor Editado en 2020.
  • 25 de noviembre. Presentación de la segunda edición —corregida, no ampliada— del libro Benvinguts al Cabanyal en la cafetería-librería La Batisfera, en El Cabanyal, València. Además de los editores, participan en el acto Alfonso Moreira, Maribel Doménech, Sergi Tarín y Marta Pina. Al acto, una celebración de la amistad, acuden numerosos amigos, unos cuarenta, que son todos los que permite la limitación de aforo de la sala.
  • 17 – 19 de diciembre. Participación en la tercera edición del festival Baba Kamo, feria de libros organizada por la Associació de Professionals de la Il·lustració Valenciana (APIV) y la Fundació pel Llibre i la Lectura (FULL), en el Centre del Carme Cultura Contemporània, en València. Begoña e Ingrid, venida expresamente desde Madrid, se alternan en el stand, que este año realiza numerosas ventas.
  • 31 de diciembre. Publicación número 500 en la cuenta de Instagram, cuya andadura comenzó el 20 de julio de 2017. Coincidiendo con la misma, la editorial anuncia que va a efectuar una parada para la reflexión en esta red social (que es la única que tiene abierta, por otra parte).