Año 2023
- Enero. Trasmundo de Goya.
- 3, 4 y 5 de febrero. I Festival Before Beethoven Fest. El proyecto Before Beethoven Fest, que pretende acercar la música y la cultura anterior a Beethoven a València, a través de una programación estable de solistas y agrupaciones de Música Antigua, inicia su recorrido en el Kiosco Media Vaca. El número de plazas se reduce a cuarenta. Se ofrecen los siguientes conciertos: día 3, 19:30h, Pla per a dos (La Dirindina); día 4, 19:30h, Troppo Barbara (Paula Brieba & Begoña Martínez); día 5, 11:30h y 12:30h, Nana (Èlia Casanova).
- 3 de marzo. Última sesión del taller de pájaros en el Kiosco Media Vaca, con la presencia de la práctica totalidad de los autores. Daniel García-Sala retrata el ambiente del taller, del que salió la cubierta del libro.
- 3, 4 y 5 de marzo. Vociferio. Festival de poesía de Valencia. Feria de Editoriales de Poesía (AEPV) en el Claustro Claustro gótico del CCCC Centre del Carme. Pedro Luis Ferrer y Marta Pina firman ejemplares de Poemas sin libro.
- 6, 7, 8 y 9 de marzo. Participación en la Feria del Libro de Bologna, con un espacio en el stand colectivo de la Federación de Gremios de Editores de España (Hall 29, stand D2-E1). Atiende a los visitantes Lara Ottaviani.
- 20 – 24 marzo. Participación en las III Jornadas de Memoria Histórica y Democrática en Pinoso, dedicadas a los campos de concentración. 20 de marzo: Presentación del proyecto (libro y exposición) «La guerra ha terminado: Alicante, 1939». 19.30h: Mesa redonda, con José M.ª Azkárraga, Begoña Lobo y Vicente Ferrer. Al finalizar, inauguración de la exposición de las fotografías del libro (en el Centro Cultural El Pinós, donde permanece expuesta hasta el 20 de abril). Organiza: Ajuntament del Pinós y Xarxa Memòria Històrica.
- 24 de marzo. Presentación del libro Poemas sin libro, de Pedro Luis Ferrer, ilustrado por Marta Pina, en el Kiosco Media Vaca; con un concierto de Pedro Luis Ferrer y Lena Ferrer, y una lectura de poemas a cargo de su autor.
- 28 de marzo. Barnasants cançó d’autor. Pedro Luis Ferrer en la Biblioteca Gabriel García Márquez, Barcelona. 18:30h: Concierto, junto a Lena Ferrer, que sirve asimismo para presentar Poemas sin libro. Colaboran: Barnasants, Casa Amèrica Catalunya, la Biblioteca Gabriel García Márquez de Barcelona y Media Vaca.
- 2 de abril – 7 de mayo. Concurso Before Beethoven Emergents, que tiene como objetivo brindar oportunidades y reconocimiento a jóvenes solistas y agrupaciones dedicadas a la música antigua. Conciertos: día 2 de abril, 19:30h, Retratos (Aarón Celis, clavecín); 16 de abril, 19:30h, Definiendo el Amor (Carla Sanmartín y Darío Cervera); 7 de mayo, 19:30h, A través del Traverso (La Veu dels Traversos).
- 23 de abril. Participación, con una mesa atendida por Silvia Millán, en la primera convocatoria de Plantar Pàgina, la fira del llibre de Rocafort i l'Horta. La feria, que se celebra en la Plaça Sant Sebastià, de 11.00h a 20.00h, está impulsada por el Ayuntamiento de Rocafort y la Concejalía de Cultura, y la organizan las editoriales Milimbo y Trampolín.
- 28 de abril – 7 de mayo. Caseta (la 108) en la 58 Fira del Llibre de València, celebrada en el Jardín de Viveros. La atienden Silvia Millán y los editores. En los diez días de feria se venden 254 libros, firman ejemplares Marta Pina y Oliveiro Dumas y se presenta el nuevo libro Trasmundo de Goya en un espacio que recuerda el Speakers’s Corner de Hyde Park, en Londres, con notable presencia de amigos y familiares.
- 26, 27 y 28 de mayo. Participación de la editorial en el Pabellón de Indómitas de la Feria del Libro de Madrid, junto a los Jardines de Cecilio Rodríguez del Parque del Retiro. El nuevo espacio es una iniciativa del festival POETAS, coordinado por Pepe Olona, editor y librero de Arrebato.
- 9, 10 y 11 de junio. Participación en el programa de actividades organizado por el Centro Literario Checo de Praga, con la presencia de Piu Martínez, Barrett Libros, Patas de Peixe, Brúfalo, Wonder Ponder y Media Vaca. Kateřina Chromková interviene como anfitriona del grupo de editores. Día 10: Participación en la feria del libro Knihex, en Praga.
- 19 de junio. Entrevista de Begoña Lobo y Vicente Ferrer con el antropólogo Pablo Mondragón, a través de la plataforma Zoom, con motivo de la participación de la editorial en la investigación «Oid! Observatorio sobre el impacto del diseño», promovida por la ADCV, Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana.
- Julio. ¡Que vuelvan los estorninos!
- 8 de septiembre. Presentación del libro ¡Que vuelvan los estorninos! y entrega de ejemplares a sus autores (cinco por barba, y una mochilita para transportarlos). Son once niñas y niños de seis y siete años: Adrián E., Adrián M., Elena, Leo, Marc, Natalia, Iona, Iriana, Silvia, Óscar y Unai. La ceremonia tiene lugar en el Kaf Café de Benimaclet (plaza Emili Beüt i Belenguer, 7), a las 18.00 horas, en un ambiente muy familiar. También se celebra el cumpleaños de Silvia Millán, a la que le regalaron una tarta y sopló las velas.
- 26 de septiembre. 19.00h: Grabación de varios relatos del libro Benvinguts al Cabanyal, leídos por sus autores o protagonistas, en el estudio de Radio Malva (calle Barraca, 57). Intervienen: Adelina, Maria Villora, Visantín Esquer, Maribel Doménech, Feli, Tino Villora, Pep Martorell, Toni Sanchis Pallarés, Fernando Flores, Sergi Tarín y Begoña Lobo. Alfonso Moreira actúa como maestro de ceremonias.
- 29 de septiembre. Participación, con una mesa de libros seleccionados, en la jornada organizada por el festival POETAS en el Ateneo de Madrid, segunda parte de la feria Indómitas. Begoña e Ingrid gestionan la mesa, desde la que ven pasar unos cuantos poetas desde las 17.00h a la 01.00h.
- 4, 5 y 6 de octubre. Participación (por primera vez en nombre propio, y no a través de una distribuidora) en la feria Liber, en el Pabellón 14 de IFEMA, dentro del espacio de la Generalitat Valenciana.
- 6, 7 y 8 de octubre. Participación en la primera edición de la feria MiraLookBooks, en el Espacio Cultural Serrería Belga, en Madrid. Día 6: Taller «Museo Media Vaca», en el aula de Talleres. Se apuntaron diecisiete alumnos y se superó con mucho el horario previsto, desde las 16.00h hasta las 17.00h.
- 20 de octubre. Sesión doble en el Kiosco Media Vaca. Por la mañana, visita de entre 30 y 40 alumnos de la Escuela de Arte Albacete (había sillas para todos), acompañados por Sara de la Pola y otras profesoras. La mayoría de ellos, alumnado de Gráfica Impresa, aunque también de Fotografía y del grado medio de Gráfica Interactiva. Por la tarde, a las 19.00h, charla dedicada al artista fallero Ricardo Rubert y presentación del llibret de la Falla Silvestre 2023-2024, con la intervención de Mister Changa y otros activistas y estudiosos de las fallas experimentales. Los amigos de las fallas experimentales y de los llibrets experimentales se encontraron en su salsa en esta reunión de amigos experimentales.
- 21 de octubre. De 18.00h a 21.00h: Celebración de los 25 años de Media Vaca con la realización de un programa de radio en directo en el Kiosco Media Vaca. Locución de los responsables de La Kafeta de Radio Malva, música en directo a cargo de Claudio H. (venido expresamente desde Alicante) y entrevistas de Alfonso Moreira a los editores y a colaboradores y autores de la editorial, entre ellos, Miguel Calatayud, Carlos Ortin, Oliveiro Dumas y Pablo Mestre. La velada se transmitió en directo a través de Radio Malva 104.9 FM.
- Noviembre. Pomponata Pota Pom.
- 2 – 5 noviembre. Irudika. Participación en la mesa redonda «Mundo Editorial: Editoriales con espacios e impresiones especiales», junto a los representantes de Stolen Books (Lisboa), La Linterna (Cali) y Fotokino (Marsella). Los editores de Media Vaca forman asimismo parte del jurado encargado de valorar los proyectos seleccionados y elegir a los artistas participantes en las Residencias Irudika, en esta ocasión, Jorge Mato (Ca_Teter) y María Barriga. En paralelo con las jornadas de ilustración, se puede ver la muestra Irudikako Munduak, con artistas ya no de diferentes países, sino de continentes distintos, en la librería Zuloa (Correría, 21), donde se exhiben páginas del libro Tokio, de Taro Miura.
- 17 de noviembre. 18.30h: Presentación del libro Pomponata Pota Pom en la Biblioteca Central de Córdoba (Ronda del Marrubial, s/n), con la presencia de los editores y los autores, once niños y niñas de nueve a once años: Adrián Pérez Jiménez, Antonio Zamorano Jiménez, Celia Tonkov Torralbo, Claudia Rivera García, Estela Ruiz Barcos, Jorge Alhama Gordejuela, Lucía Farrouh Navarrete, Rafael Rivera García, Valeria Fernández Obrero, Valeria Martínez Blanco y Olga Elena Pérez Portillo. La ilustradora Ramona Corder, alma de los talleres de los que es fruto el libro, habló del proyecto e hizo las presentaciones entre los autores y los editores (que, por cierto, tampoco conocían personalmente a Ramona hasta ese mismo instante). Algunos de los autores se animaron a subir a la tarima para contar su experiencia.
- 25 de noviembre – 5 de diciembre. Viaje a México para celebrar la exposición de Peggy Espinosa, editora de Petra Ediciones, en el contexto de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Lunes, 27: Taller Foro Internacional Diseño Editorial, de 13.30h-14.30h; Martes, 28: Presentación de la editorial en la Biblioteca Carlos Fuentes.
- 15, 16 y 17 de diciembre. Mesa de libros en Baba Kamo. Festival y feria del libro ilustrado, en el claustro gótico del Centro del Carmen Cultura Contemporánea de Valencia. Con la ayuda de Ingrid Santos y Silvia Millán.