En el Instituto Cervantes de Tokio
Media Vaca regresa a Tokio después de 13 años. Aprovechando el viaje, que está visto que nunca puede ser de simple paseo, los editores desarrollan una apretada agenda de actividades. Jueves, 8 de febrero, de 13:15-14:30 h.: en el Instituto Cervantes de Tokio, charla sobre los libros de Media Vaca y sobre el mercado del libro infantil en España a nueve editores japoneses que van a participar en una misión comercial a Valencia. Coordina el encuentro Asa Kanaseki, de la Oficina Económica y Comercial de España en Tokio, que desempeña también labores de intérprete; Viernes, 9 de febrero, de 13:30 a 15:30 h.: en la Casa Hispano-Japonesa de Cultura y Comercio, conferencia de Vicente Ferrer sobre el trabajo editorial —comentando especialmente la experiencia con autores y libros japoneses—, a propuesta de Kazumi Uno, propietaria de la librería Miranfú y miembro de la Asociación Hispano-Japonesa, que hace también de intérprete; Sábado, 10 de febrero, de 15:00 a 16:30: en el Museo de Arte Itabashi, mesa redonda sobre los libros de Media Vaca, con el ilustrador Taro Miura, la directora del Itabashi, Kiyoko Matsuoka, y los editores. Hace de intérprete Kiyoko Masaoka, traductora de los libros japoneses de Media Vaca, y participan en el acto la mayoría de las autoras del libro Érase veintiuna veces Caperucita Roja, convocadas por Izumi Yamada y venidas algunas de muy lejos para la ocasión. Tras la presentación en el museo, el grupo de ilustradores se desplaza a un restaurante vecino para celebrar el reencuentro y, de paso, el 55 cumpleaños de Vicente Ferrer.
Fotografía de David Carrión.