Premio a Benvinguts al Cabanyal

Queridos amigos y amigas del Libro de Arte (así, con mayúsculas), tenemos una buena noticia que daros: el libro Benvinguts al Cabanyal, editado por Media Vaca, ha recibido el tercer premio en la categoría «Libros de Arte» dentro de los Premios a los Libros Mejor Editados en 2011, convocados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Según la nota de prensa emitida por el Ministerio, este año se han valorado 251 obras en total dentro de cinco grupos temáticos. En el de Libro de Arte, el primer premio ha sido para el libro Grabadores Extranjeros en la Corte Española del Barroco, de Javier Blas, María Cruz de Carlos y José Manuel Matilla, y el segundo para La habitación imaginaria, de Juan Eduardo Cirlot. El tercer premio obtenido por Benvinguts al Cabanyal nos ha proporcionado una gran alegría y hemos sentido la tentación de salir de casa corriendo para pregonar a los cuatro vientos tan acertado fallo. El Barroco, ¡qué gran época para ser grabador extranjero!; Cirlot, ¡qué gran poeta y crítico de arte!; El Cabanyal, ¡qué gran lugar para vivir una vida artística y alegre! Hemos llegado a poner un pie en la calle (nuestra casa está en el centro de Valencia) y, por suerte, hemos caído pronto en la cuenta de que estamos rodeados de vecinos implicados en tramas corruptas campando a sus anchas; que nuestros libros prácticamente no se venden en esta ciudad; y, también, que las últimas veces que hemos ganado algún premio, casi nadie atendió nuestros comunicados de prensa.

En este caso, la ocasión merecía el esfuerzo, así que hemos vuelto a subir a casa para redactar una breve nota.

Creemos que es importante celebrar este proyecto colectivo que ha implicado a más de un centenar de personas durante dos años completos y que ha tenido tan excelente acogida: en solo seis días se vendieron en el Cabanyal más de mil ejemplares, y la exposición de las obras que componen el libro (organizada por la Plataforma Salvem el Cabanyal) obtuvo un enorme éxito. Deseamos asimismo reafirmar nuestro compromiso con las personas individuales y agrupaciones del Cabanyal que luchan diariamente para defender el barrio de los malos, los tontos y los aprovechados que hace tiempo conocimos en los cuentos infantiles y que (parece mentira) nos siguen asustando, enredando y engañando a pesar de que somos ya tan mayores. Queremos, por supuesto, dar las gracias, por su entusiasmo y generosidad, a todas las personas que han colaborado en el proyecto o lo han apoyado; y también a todos aquellos amigos —conocidos y desconocidos— que nos han hecho llegar sus felicitaciones, primero por el libro y ahora por el premio. No nos es posible contestar a cada uno particularmente, pero debéis saber que vuestros mensajes nos llenan de ánimo y nos dan fuerza; en primer lugar, para asomarnos a la valenciana gusanera, y después, para seguir haciendo libros. ¡Gracias! ¡Nos veremos en el Cabanyal!

Vicente Ferrer y Begoña Lobo

(A continuación, reproducimos, en castellano, el texto de introducción de Benvinguts al Cabanyal. Quienes no conozcan el libro y deseen más información, la encontrarán en esta misma web, en la sección Miscelánea y dentro de la colección Últimas lecturas.)


BENVINGUTS

En un principio llamamos a este proyecto «Libro de exvotos» porque la magia y la poesía no sobran precisamente en nuestras vidas y es preferible mantenerlas de nuestro lado. También porque siempre hay buenas razones para mostrarse agradecidos. Aunque ya no figure en el título la palabra exvoto (que se refiere a ofrendas de carácter religioso, aunque también hay exvotos laicos), se puede decir que este es el espíritu con que hemos abordado el trabajo todos los que hemos participado en el libro.

Damos las gracias por el Cabanyal: un lugar hermoso que debemos cuidar entre todos para poder disfrutarlo y para que disfruten los que vendrán detrás. Este lugar hermoso ha producido mucha gente hermosa; o más bien al revés: es la gente del Cabanyal, que ha sufrido incendios, bombardeos, naufragios y riadas, la que ha construido este pequeño país donde resulta grato vivir. Porque aunque la geografía y el clima nos moldean, son sin duda las personas las que finalmente hacen los lugares. Damos las gracias por la gente del Cabanyal; por su capacidad para resistir, por su valor y su lucidez. Juntos han combatido a enemigos tan terribles como la insidiosa bacteria del cólera que nos arrebata la salud y la vida, y el fastidioso cacique de todas las épocas, incluida la presente, que también aspira a matarnos con sus maquinaciones… solo un instante después de quitarnos la alegría.

Para la realización de este libro, que quiere llamar la atención sobre este extraordinario lugar, uno de los pocos en el mundo hecho a escala de los niños, hemos utilizado entrevistas a vecinos y vecinas que viven actualmente en el Cabanyal (o que ya no viven pero mantienen vivos recuerdos), testimonios escritos proporcionados asimismo por vecinos, fragmentos de obras literarias, trabajos de carácter histórico o divulgativo publicados en libros, y noticias y artículos rastreados en la prensa.

Utilizamos el nombre El Cabanyal por ser esta la denominación más antigua del barrio (viejo municipio de Poble Nou de la Mar) conformado por los poblados del Canyamelar, el Cabanyal y Cap de França, y por ser también la que ha gozado de mayor fama: en el Cabanyal escribía sus libros Vicente Blasco Ibáñez y en el Cabanyal pintó sus cuadros Joaquín Sorolla.

Bienvenidos al Cabanyal, un lugar extraordinario donde la gente sigue diciendo «Bon dia» y «Bona nit».


Imagen: Retratos y autorretratos dibujados por amigos y colaboradores del libro Benvinguts al Cabanyal los días 18 y 30 de noviembre de 2011, en el café librería Slaughterhouse y en la sala Color Elefante. Como ocurre con todas las fotos de grupo, hay algunas personas repetidas. Nos emociona ver el autorretrato dibujado por Marià Ferrer, amigo muy querido al que echamos de menos.